Delincuentes son minoría costosa

¿Cuántos delincuentes hay en México?

Por Rafael Prieto-Curiel

El país lleva años en una ola de homicidios y violencia que parece no tener fin. Durante 2022, casi 60,000 personas perdieron la vida o desaparecieron y las seguimos buscando. México hoy se encuentra dentro de los países más violentos del mundo. De las diez ciudades más violentas del mundo, nueve se encuentran en México , incluyendo Colima, Zacatecas, Celaya y Uruapan.

Los costos de la violencia en México son enormes. Desde los años de vida que se pierden, las personas que huyen de su ciudad por violencia , las lesiones que se sufren, el costo de cambiar cerraduras o el consumo que no se genera, por ejemplo, todas las veces que una persona deja de ir a un restaurante por miedo. Se estima que la violencia en México cuesta casi 20% del PIB , seis veces más de lo que se invierte en salud y cinco veces lo que se invierte en educación. ¡Los costos de la violencia son enormes!

¿Cuántas personas en México generan estos enormes costos? ¿Cuántos delincuentes hay en México? Es imposible contar a los miembros de un cártel o contar el número de delincuentes de una ciudad. No existe un censo, y la mayor parte de sus actividades son ocultas. Sin embargo, podemos estimar mediante distintos enfoques al número de delincuentes. Por ejemplo, según un estudio reciente, hay unos 175,000 miembros de algún cártel en México. Y con un enfoque distinto, se estimó un número de miembros de un cártel muy similar. Esas personas formaban parte activa de alguno de los cárteles del país, desde el distribuidor de mercancías, el cobrador, el sicario, el productor, el informante, etc.

Aunque el número de miembros de un cártel es una cifra importante, México es también un país con una población enorme. De hecho, el número de miembros de un cártel es solo de 0.13 por cada cien habitantes. Es decir, en México, 99.87 personas de cada cien no son miembros de un cártel. Son una muy pequeña minoría de nuestro país.

No todos los delincuentes en México son miembros de un cártel. Hay también otros tipos delincuentes, como personas que se dedican a asaltar, robar vehículos, y otros. Sin embargo, ellos son también una muy pequeña minoría. Utilizando el número de delitos que se sufrieron en México durante 2022, podemos tener una idea de cuántos delincuentes activos hay en México. Según la encuesta de victimización que realiza el INEGI, en el país ocurrieron 26.8 millones de delitos durante 2022. Ese número incluye 5.3 millones de asaltos, 4.7 millones de extorsiones, 1.6 millones de robos a casa habitación y casi medio millón de robos de vehículo. Sin embargo, por lo general, un delincuente comete mucho más de un delito al año. De hecho, un número muy pequeño de personas suele comentar la mayor parte de los delitos que se sufren en un país.

Hemos diseñado un modelo para estimar el número de delincuentes activos en el país. Primero, tomamos en cuenta el número de delitos que se cometieron en México durante 2022. Y, por otro lado, estimamos la “productividad” que tiene un delincuente, es decir, el número de delitos que puede cometer una persona durante una semana y el número de delincuentes que participan en un delito. Con ese modelo, hemos estimado el número de delincuentes que hay en el país para cada tipo de delito. Según nuestro modelo, cerca de 182,000 personas se dedican al delito de la extorsión. Además, un intervalo razonable para ese número es entre 91,000 delincuentes y casi 364,000. De manera similar, estimamos que poco más de 150,000 personas se dedican a asaltar a sus víctimas (ya sea en la calle, en el transporte público o en otros espacios). Unas 120,000 personas se dedican al delito de secuestro, casi 100,000 personas se dedican al robo de vehículos y casi 74,000 personas se dedican al robo a casas.

Delitos sufridos en México durante 2022
Figura - Número de delitos sufridos en México durante 2022, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) y estimado del número de delincuentes en México, tomando en cuenta la productividad, el número de personas que se involucran en cada delito y su frecuencia.

Si bien el número de delincuentes en México es enorme, el país lo es también. Estimamos que menos de 0.5 personas por cada 100 que hay en el país se dedican a robar, extorsionar, o secuestrar. Y combinando todos los tipos de delitos y tomando en cuenta a los miembros de un cártel en el país, estimamos que menos de 0.8 personas por cada 100 realizaron algún delito en 2022. Incluso en el escenario más pesimista, en el que México tiene el mayor número de delincuentes, menos de 1.7 personas de cada 100 realizaron un delito en 2022. Es decir, en México, al menos 98.3 personas de cada 100 no se dedican a realizar delitos de alto impacto.

¿Muchos delincuentes y pocos policías?

Tener una estimación sobre el número de delincuentes nos ayuda a poner en contexto su tamaño y la capacidad que tiene el estado para combatirlos. Por ejemplo, se estima que el estado tiene aproximadamente la mitad de miembros que los que tiene el cártel.

En México hay unos 285,000 elementos estatales y federales como un operativo de prevención o de reacción ante delitos (casi 112,000 miembros de policía preventiva estatal, y 173,000 miembros de seguridad federal incluyendo a la Guardia Nacional, la Marina, la Fuerza Aérea, y el Ejército). Es decir, estimamos que por cada tres delincuentes que hay en el país dedicados al secuestro, robos, extorsiones y otros delitos, hay solo un elemento de seguridad estatal o federal. Tenemos muy poca capacidad para combatir a todos los delincuentes que hay en el país, pues invertimos muy poco en seguridad.

Otra manera de ponerlo en contexto es utilizar el tamaño de la población penitenciaria. Actualmente hay casi 230,000 personas en el sistema penitenciario del país. Es decir, por cada persona presa en el país, hay casi cuatro delincuentes que cometen delitos de manera frecuente.

Aunque el número de delincuentes en el país no es muy alto, lo que hoy vemos es que ni el estado de fuerza que tenemos para combatir la delincuencia, ni el espacio en el sistema penitenciario corresponden al tamaño del problema.

Anterior Siguiente
Agenda una demostración gratuita