Los beneficios de la inteligencia de seguridad corporativa
En la edición antepasada de nuestro newsletter, hicimos una radiografía del costo que tiene la delincuencia para las empresas, monto que el INEGI estima en 156 mil millones de pesos al año. Casi la mitad de dicha cifra es por concepto de gastos en medidas de protección.
Por otra parte, en nuestro newsletter pasado, explicamos que el delito tiende a concentrarse en patrones geográficos, y temporales muy agudos, de modo que el riesgo que enfrenta una empresa no está distribuido igual en todas sus sucursales, áreas de operación, rutas etc. Dependiendo de la naturaleza de las operaciones de la empresa y de las zonas en las que opera va a tener riesgos muchos mayores en ciertas zonas, horas del día o días de la semana.
Por tanto, lo más eficiente a la hora de invertir en medidas de protección es contar con inteligencia puntual y sumamente granular sobre en dónde y cuándo hay mayor riesgo delictivo para la organización en cuestión. Además de este beneficio, contar con un equipo y capacidades de inteligencia de riesgos le brinda varias otras fortalezas a una empresa, mismas que listamos a continuación:

Es común que las áreas que no llevan temas de seguridad vean los gastos que se hacen en materia de inteligencia de riesgos como un costo. Sin embargo, como lo demuestra los distintos beneficios señalados arriba, en realidad lo más preciso es catalogar dicho gasto como una inversión que permite llevar un control más estricto de los demás gastos que se hagan en materia de seguridad, ya que se harán con base a un entendimiento de los riesgos que se enfrentan.